Centro de Atención Nube Configura tu tienda Formas de entrega Entregas en México Envío Nube

¿Cómo funciona la recolección de mis paquetes con Envío Nube?

Te explicamos las diferentes formas de recolección y cómo solicitarlas para que envíes tus pedidos sin contratiempos.

Última actualización: 03/09/2025

Con Envío Nube, tienes varias opciones para hacerle llegar tus paquetes a la paquetería y enviarlos a tus clientes. Conocer estas modalidades te ayudará a elegir la que mejor se adapte a tu negocio y volumen de ventas.

En este tutorial te explicamos las diferentes formas de recolección y cómo solicitarlas para que envíes tus pedidos sin contratiempos.

Entrega en sucursal de paquetería

Esta es la opción más sencilla si manejas pocos envíos y no tienes un volumen fijo.

 

¿Cómo funciona? Una vez que generas tu guía de envío, puedes llevar tus paquetes correctamente embalados a cualquier sucursal de la paquetería que corresponda. No necesitas programar nada.

 

Paqueterías disponibles: FedEx, Estafeta y DHL.

 

Importante: Esta modalidad tiene un límite de 5 paquetes por visita. Si llevas más, es probable que la sucursal no los acepte.

 
 

Recolección a domicilio programada

Si ya tienes un volumen de ventas más estable, esta opción te permitirá que la paquetería pase por tus pedidos directamente a tu local u oficina. Hay dos modalidades:

 

Recolección fija (recurrente)

Ideal si tienes envíos constantes y no quieres programar cada recolección individualmente.

 

¿Cómo funciona? La paquetería pasará por tus paquetes en una ventana horaria de 9:00 a.m. a 8:00 p.m.

 

Activación: Necesitas contactar a nuestro equipo de Soporte para que te ayuden a programarla. Para que tu solicitud sea más rápida, ten a la mano la siguiente información:

  • Paquetería seleccionada (FedEx, Estafeta o DHL).
  • Dirección de recolección.
  • Nombre completo y teléfono.
  • Días de recolección.
  • Horario disponible para la paquetería.
  • Cantidad promedio de paquetes por recolección.
  • Tiempo de vigencia de la programación (indefinido, 1 mes, etc.).

 

Consejo: Si algún día programado no tendrás envíos, avisa con anticipación para evitar que la paquetería vaya en falso

 
 

Recolección bajo demanda (eventual)

Es perfecta para envíos que no son constantes, pero tampoco quieres ir a la sucursal.

 

¿Cómo funciona? Puedes solicitar una recolección para un día en específico. Importante: si la solicitas antes de las 12:00 p.m., la recolección será el mismo día. Si lo haces después, se programará para el día siguiente.

 

Activación: Deberás contactar al equipo de Soporte y proporcionar la siguiente información:

  • Paquetería seleccionada (FedEx, Estafeta o DHL).
  • Dirección de recolección.
  • Nombre completo y teléfono.
  • Día de recolección.
  • Horario disponible para la paquetería.
  • Cantidad promedio de paquetes por recolección.
 
 
 
 

Deja tus paquetes en un Centro de Distribución (CEDIS)

Si manejas un gran volumen de paquetes o si son muy grandes, esta opción te facilitará el proceso.

 

¿Cómo funciona? Podrás llevar tus paquetes a un Centro de Distribución de la paquetería (CEDIS). A diferencia de las sucursales, los CEDIS están diseñados para recibir un alto volumen de mercancía.

 

Activación: Debes contactar a nuestro equipo de Soporte para agendar una cita y recibir la autorización de ingreso.

 
 

¿Quién paga el envío?

Al vender productos en línea, uno de los factores clave para atraer y retener clientes es la estrategia de costos de envío. No existe una única fórmula correcta; todo dependerá de tu tipo de producto, márgenes, mercado objetivo y competencia. 

A continuación, te presentamos tres enfoques comunes para decidir quién paga los envíos:

El cliente paga el 100% del envío

El cliente asume el costo total del envío, tal como lo cobra el proveedor logístico. El costo se muestra en el checkout y se suma al valor total de la compra.

 

Ventajas: Tú no absorbes ningún costo logístico, y tu margen de ganancia queda intacto. Es la opción más simple a nivel operativo.

 

Desventajas: Puede disuadir compras si el envío es caro. No resulta competitivo frente a tiendas que ofrecen envíos gratis o subsidiados.

 

Ideal para: Productos de bajo margen, o clientes dispuestos a pagar más por recibir sus compras rápidamente.

 
 

El vendedor asume el costo del envío (Aumentando el valor del producto)

El envío es "gratis" para el cliente, pero tú como vendedor aumentas ligeramente el precio del producto para cubrir el costo del envío. Por ejemplo, podrías incrementar el precio del producto un 10% o más, dependiendo de tu análisis de márgenes.

 

Ventajas: Aumenta la conversión. El envío gratuito es un gran incentivo de compra y mejora la percepción de valor por parte del cliente.

 

Desventajas: Si no se ajusta bien el precio, podrías reducir tus márgenes o hacer el producto menos competitivo. Puede haber resistencia si el precio del producto es mucho más alto que el promedio de mercado.

 

Ideal para: Productos con buen margen o diferenciados, donde el cliente está dispuesto a pagar un poco más por la conveniencia.

 
 

Estrategia Mixta: Precio de envío Fijo + Subsidio parcial

Establecer un precio de envío fijó para el cliente (por ejemplo, $49 MXN), aunque el costo real del envío sea mayor. Tú asumes la diferencia. Esta es una solución equilibrada y atractiva.

 

Ventajas: Mejora la experiencia de compra, ya que el cliente conoce el costo del envío desde el principio. Se reduce la tasa de abandono en el carrito por sorpresa de costos, y te permite controlar el impacto económico de los envíos sin asumir todo el costo.

 

Desventajas: Requiere análisis frecuente del costo promedio por envío. Puede ser difícil de sostener si los costos logísticos suben.

 

Ideal para: Tiendas que quieren aumentar conversiones sin perder completamente el margen en logística.

 
 
Da tu opinión sobre este artículo