Ofrecer OCA como medio de envío te permite realizar envíos a todo el país con un descuento especial por trabajar con Tiendanube. De esta forma, tus clientes pueden calcular su costo de envío en tu tienda y pagarlo junto con su compra.
Antes de avanzar con este tutorial, elegí la opción que corresponda en tu caso:
Ya tengo cuenta de OCA
Si ya tenés una cuenta de OCA y te interesa utilizarla en tu tienda, podés seguir directamente con el siguiente tutorial 👉¿Puedo usar una cuenta existente de OCA en Tiendanube?.
No tengo cuenta de OCA
En este caso, vas a poder avanzar con los pasos que te enumeramos, a continuación, en este mismo tutorial.
De no tener una cuenta registrada, la integración de OCA en tu tienda va a contar con dos etapas:
- Solicitar el alta de OCA
- Terminar la configuración de OCA en tu tienda
Solicitar el alta de OCA
Para solicitar el alta de OCA, necesitás seguir estos pasos:
1. Ir a Configuraciones > Formas de entrega dentro del Administrador nube de tu tienda.
2. Seleccionar la opción de OCA en “Agregá una nueva forma de entrega” que se encuentra en la sección de "Entregas en Argentina".
Podés hacer clic en el logo o en el botón "+".

3. Si todavía no tenés una cuenta en OCA, en este paso es necesario elegir la opción de "Quiero crear una cuenta en OCA" y hacer clic en "Pedir alta de OCA".

4. En el siguiente paso, vas a ver 4 archivos que tendrás que adjuntar para solicitar tu alta. También, es necesario completar tu número de teléfono.


También, podés descargar los documentos desde esta lista:
- Constancia de inscripción en AFIP.
- Formulario de situación fiscal completo con los datos de tu inscripción en AFIP. Podés imprimir el documento, completarlo y escanearlo, o completarlo directamente en Word.
- Constancia de inscripción en Ingresos Brutos. Este documento varía según la provincia, para conseguirlo te recomendamos que realices una búsqueda en Google bajo el término "Constancia de Ingresos Brutos" y el nombre de tu provincia. Si estás exento de este impuesto, podés adjuntar tu constancia de exención a Ingresos Brutos.
- Datos para el alta de OCA.
5. Adjuntar cada uno de los documentos completos, haciendo clic en el botón de "Adjuntar archivo" en cada opción. Después, hacer clic en "Pedir alta de OCA".


6. Al cargar todos los documentos, vas a ver este mensaje en tu pantalla. Podés hacer clic en "¡Entendí!".

Terminar la configuración de OCA en tu tienda
Cuando recibas la aprobación de OCA, podés completar la integración siguiendo estos pasos:
1. Ir a Configuraciones > Formas de entrega dentro del administrador de tu tienda.
2. Seleccionar la opción de OCA en “Agregá una nueva forma de entrega” que se encuentra en la sección de "Entregas en Argentina".
Podés hacer clic en el logo o en el botón "+".

3. Hacer clic en "Configurar OCA en mi tienda".

4. Luego, en el paso 1, completar los siguientes datos y hacer clic en "Continuar al paso 2".


Tené en cuenta que la "Dirección de origen" solo necesitás completarla si querés que OCA retire los productos desde tu dirección. Esto tiene un costo a menos que realices 5 envíos juntos a direcciones diferentes en cada retiro.
5. En el "paso 2", completar la información de tu cuenta de OCA y los números de operativa que te enviaron vía email. Después, hacer clic en "Continuar al paso 3".


En la opción de "dirección de despacho por defecto" para tus envíos, tenés que elegir si querés que tus envíos salgan de tu dirección de domicilio o si vas a realizarlos desde la sucursal más cercana.
6. El paso número 3 es opcional, vas a poder ingresar un costo adicional a tus envíos o días adicionales de entrega. También, podés elegir si querés activar este medio de envío para productos con envío gratis.
Al finalizar, podés hacer clic en "Activar OCA".

- Costo adicional fijo a cobrar: Podés agregar un monto fijo que se suma siempre al costo de envío que cubren tus clientes. Esto sirve para respaldar los costos en viáticos que puedas tener para acercarte a tu sucursal de OCA a despachar un pedido. Por ejemplo, si el costo de envío es de $200 y completás $30 en esta casilla, tus clientes van a percibir un costo de envío de $230.
- Días adicionales: Podés agregar días al tiempo de entrega de tus pedidos para contemplar demoras en el servicio o tus propios tiempos para despachar un paquete. Por ejemplo, si completás 3 en esta casilla, tus clientes van a ver que la encomienda clásica demora entre 6 y 9 en lugar de entre 3 y 6 días.
¡Listo! 🙌
Ya estás ofreciendo OCA como medio de envío, y tus clientes pueden verlo tanto en el checkout de tu tienda como en tu calculador de costos de envío.

Así se ve la opción de OCA en el calculador de tu tienda:

Una vez que recibas un pedido con OCA como medio de envío, vas a tener que imprimir las etiquetas de OCA desde el administrador de tu tienda. Para eso, te recomendamos seguir el tutorial 👉¿Cómo imprimir las etiquetas de OCA desde el administrador de mi tienda?.
Si en algún momento querés desactivar OCA para que tus clientes no lo seleccionen, no te preocupes que esto no implica dar de baja tu cuenta de OCA, y podés volver a integrarlo en cualquier momento con tu misma cuenta.